Acabo de leer algo en relación
al tema
de la conducción autónoma de los vehículos y la aplicación de un código ético
a la hora de su circulación real por las calles.
Es significativo que se
hable de sistemas de “apoyo”, de responsabilidad y de seguridad…¿invertirías en
algo que venderías como novedad si es para hacer lo mismo que ya existe en el
mercado desde hace años?...está claro que en esto hay más de “doma” a los
ciudadanos que de realidad.
A día de hoy es
impensable que una persona se monte en el coche y solo tenga que decirle la dirección
de destino para que ese “conductor” se pueda dedicar a otros menesteres ajenos
a la propia conducción…no impensable técnicamente, no, si no a titulo de confianza
en el sistema…sino que se lo pregunten a los pilotos de aviones cuando se empezaron a poner en marcha sistemas como
el piloto automático o el despegue y aterrizaje automático…para quien no lo
sepa le indico que así es como aterrizan y despegan los aviones en la
actualidad, aunque se mantiene un numero de mínimo obligatorio de ese tipo de
maniobras en modo manual para que los pilotos no pierdan la destreza…
La mentalidad humana es
reacia a que ese tipo de cambio se realicen de manera brusca, de ahí que la
noticia no es más que una de las patas estratégicas para ir maleando las
mentalidades…actualmente todos los dispositivos de control automático mantienen
la funcionalidad operativa convencional de modo paralelo, ABS, ESP, ABS, etc, ¿creéis
que esto es porque no son totalmente fiables?...está claro que no, pero también
esta claro que el modelo de vehículos totalmente autónomos no estará implantado
a medio plazo…si atendemos a que las principales empresas que iniciaron esta
andadura ha ralentizado el desarrollo, podemos concluir que la cosa no vendrá
pronto…
Cuando hablan de
responsabilidad de los propietarios de los vehículos “autónomos” sobre
cuestiones que dichos propietarios no controlan directamente, comienza el “canguelo” lo que viene a suponer que la noticia tiene otras
lecturas…no que en breve estarán circulando, si no que falta recorrido educador…
Desde mi humilde punto de
vista creo que aunque somos cainitas entre los humanos, seguimos manteniendo un
grado mayor de confianza en las personas que en las maquinas…¿Por qué creéis
que en la mayoría de los accidentes de los transportes públicos se busca la culpabilidad
en las personas que manejan el aparato en cuestión?...está claro que el fallo
humano es mas fácil de justificar y no afecta a los mercados…¿imaginad si se
queda demostrado que los elementos de seguridad electrónicos tiene graves
fallos?...la caída de ventas de estos seria significativa y la economía
mundial, sustentada en gran parte en los beneficios de las nuevas tecnologías, de
desmoronarían vertiginosamente…
Os vuelvo a remitir al
accidente del Alvia en Galicia…un ingente número de elementos los elementos de
seguridad que se suponía evitaban precisamente ese tipo de “fallo humano”,
resulta que fallaron…sospechosamente solo se culpabiliza a quien manejaba la
maquina en ese momento y que lo mismo se confió en que los sistemas de frenado automático
evitarían ese fatal exceso de velocidad…insisto en lo sospechoso del asunto.
No pasara mucho tiempo
para que veamos todo lo relativo al transponte funcionar de manera autónoma…es una
de la vía de beneficios de las grandes empresas a futuro…los ahorros en logística,
no en vano la huelga de estibadores inicia precisamente ese camino a través del
aumento de beneficios sobre la base de rebajar los coste de transporte y distribución…un
filón aun por acometer pero que seguro no tardaran mucho en atacar…
Noticias o futuras
noticias, que nos pueden servir como termómetro: Precios de los alimentos más bajos
al obtener ahorros en la distribución con vehículos autónomos…Disminuyen los
accidentes al aumentar el parque móvil de vehículos autónomos….La disminución
del tiempo de traslado de los vehículos ambulancia autónomos, aumenta en número
de vidas salvadas…así hasta el infinito..
Toda esta parafernalia
para hablar del ascensor del Valme…unos de los dispositivos más desarrollados
en materia de seguridad y falla en lo más simple, en algo que ninguno nos llegamos
a plantear a día de hoy…que un ascensor de desplace con las puertas abierta…estoy
convencido que todos nos hemos planteado alguna vez una rotura de los cables
con su correspondiente caída al vacío…y no nos fiamos de esos sistemas de
frenado automático para dichos casos…pero
lo del ascensor del Valme creo que es un temor que había quedado fuera de
nuestro radio de alerta…¿no os parece sospechosos que de lo primero que se
hable es de la responsabilidad de la persona que realizo las revisiones?...
Los autobuses tienen un
sistema de seguridad similar en las puertas que impiden andar con ellas abierta
e impide abrirlas en marcha…pues os aseguro que dichos sensores fallan bastante…pero
en el caso que fallen y haya heridos, siempre culpan al conductor…jamás a los responsables
de su fabricación, mantenimiento, compra o reparación…insisto, demasiados
intereses económicos como para fiarse al completo de las tecnologías autónomas
sin supervisión directa…algo que llegara…pero ahí queda eso…de momento en ese
accidente han
fallado por lo menos tres elementos de seguridad…y por muy torpe que sea el
técnico de mantenimiento no me creo que se le pasase esa circunstancia…lo dicho…los
fabricantes de rositas.